El ciego Pedro Elera y su poesía olvidada

El Romanticismo Hispanoamericano ha surgido con influencias europeas, las más claras son la española y la francesa. En esta etapa surgen diferentes movilizaciones para la reconstrucción de una nueva sociedad en cada país. Ya habíamos sido despojados del coloniaje español(1) y ahora queda un objetivo principal, el reconocimiento de nuestro identidad nacional. Es así, que la etapa romántica aparecerá para iniciar una etapa donde el escritor (ya sea poeta o prosista) va a tener una misión de labor social: reconstruir la identidad de la sociedad y hacerla entender como un grupo heterogéneo.

Dentro de este Romanticismo Hispanoamericano surgirán nombres de diferentes escritores que buscan mediante sus escritos la identidad nacional. El coloniaje había dejado los peores recuerdos y defectos a una sociedad. Sarmiento, en Argentina, se opondrá al gobierno tiránico de Rosas; Gabriel García Moreno en Ecuador, Ricardo Palma en Perú, entre otros, iban a preocuparse por el bien de la sociedad. Pero el Romanticismo peruano
(2) ha olvidado a uno de los más insignes poetas del interior del país, estamios hablando de Pedro Elera. Este poeta nace en Huancabamba, en el departamento de Piura, en 1820, tiempo en que se producía una convulsión social de la Emancipación del Perú y a puertas del nacimiento de una corriente literaria romanticista en Hispanoamérica (1830).

Pedro Elera, como otros poetas, tratan de hacerse sentir mediante su poesía. Sus emociones palpitan en cada letra que manifiesta su interioridad y nos demuestra una poesía romántica que está muy relacionada con la naturaleza, sobre todo, al paisaje donde el poeta piurano ha vivido.


Su poesía está basada más en la autobiografía, por las duras experiencias que tuvo durante su vida. Más adelante, Elera quedará físicamente marcado, quedará ciego. Esto despertará con más vehemencia su interioridad emocional, demostrando, así, que su poesía tiene un alto nivel que no tiene nada que envidiarle a cualquier poeta de su tiempo.

Viéndose en la necesidad de conseguir dinero para su subsistencia y la de su familia, publica sus Poesías(3), que es impreso en el "Comercio" por J.R. Sánchez por el año de 1871. Aclarando esta situación en el prólogo de dicho libro:

"No pretendo presentar, en mis pobres versos, modelos de poesía; si los publico, es más por proporcionarme recursos de subsistecia que por vanidad del autor"(4)

En dicho prólogo propone una pequeña autobiografía que será parte introductoria de los temas que ha de desarrollar mediante su poesía. Los temas que desarrolla Pedro Elera en su poesía, va por lo espiritual, por la naturaleza, por los recuerdos, por las lamentaciones, por las muertes de sus seres queridos, etc.

La primera poesía del libro es la que dedica a Dios, pero con sentido demiurgo. El poeta define a Dios como un Ser supremo que todo lo crea para bien y para fortuna, sintiéndose Elera como parte de esa creación divina:

"¡Oh Dios Omnipotente, supremo y soberano!
En todo cuanto existe, bendigo tu poder,

Porque en todo los séres que salen de tu mano
Los rayos resplandecen del sol de tu saber".

Elera entonces se siente satisfecho por ser parte de esa creación divina, pero también tiene en cuenta que como parte de esa creación ha adquirido esos poderes para poder fundar su poesía. Se siente agradecido por ser tan importante en la vida:

"¡Oh ser incomprensible, sempiterno, infinito:
Do quiera que se lanza mi espíritu veloz
Advierto con asombro en el espacio escrito,
¡Soy una maravilla espléndida de Dios!
".

Por otro lado, Pedro Elera también siente desdicha ante la vida mundana que le arrebataa su esposa. Se siente solo, desvaído ante el mundo que lo acecha. Sabe que ha perdido una de sus mayores razones para vivir, su lazarillo, su amor infinito, su esposa. Pero no reniega de Dios, porque sabe que El no tiene nada que ver con la muerte de ella, al contrario, sabe que el fallecimiento es de mortales:

"Nada tiene que ver la Providencia
Con la suerte que rije á los mortales;
La razon nos demuestra y la conciencia,
Que el bien y el mal del hombre son casuales:
No puede conceder su Omnipotencia
Goces y sufrimientos ilegales;
Puesto que hombres perversos ó virtuosos,
Son séres infelices ó dichosos".


A pesar que su vida se está volviendo cruda, él todavía sigue teniendo fuerzas para exclamar sus mayores emociones. No ha perdido la virtud literaria que recorre por sus venas y la poesía ha sido su mejor herramienta para poder plasmar su experiencia de vida.

Por último, Pedro Elera en uno de sus poemas titulado el "Valle de mi infancia" presentará una nostalgia por esta etapa infantil. Recordará, en ella, todo lo bueno que ha sido aquella vez cuando era un niño. Los Andres, el río, la felicidad, la patria y todo eso enmarca dicha poesía:

"Todo fué delicioso ¡Oh patria mia!
En mi naciente edad encantadora;
Fue todo mi recreo y mi alegría,
El grato albor de mi primera aurora".


En conclusión, el ciego Pedro Elera a pesar de tener una magnífica poesía autobiográfica, ha sido dejado de lado por la crítica literaria. Es bueno que rescatemos a este poeta piurano que con sus poesías nos ha demostrado, a pesar de su invidencia, que la vida es alegría y tristeza, que es un juego de ambivalencias, pero que hay que entenderla porque tan sólo es una etapa falaz de la vida. Espero que algún día este poeta sea estudiado tanto de la manera estética como biográfica, porque de ser así, la poesía romántica peruana tendría otros tipos de deslindes.



Notas:

(1) Se da la última campaña terrestre con la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. En este encuentro se cierra el yugo español de manera total y se da un camino largo a la independencia de los países hispanoamericanos que fueron subyugados ante el poder de España. A partir de allí los estados van a formar su sociedad y van a ir en busca de un nacionalismo.

(2) Tengamos en cuenta que el Perú era centralista, no había un manejo de descentralismo como para poder entender la cultura de otros departamentos o ciudades que están fuera de Lima. Todo el auge cultural o político estaba centrado en la capital del Perú, capaz esto sea un motivo para que algunos poetas del interior del país no sean tomados con importancia, a excepción que hayan emigrado a la capital.

(3) No hay muchos datos biográficos o trabajos que revaloricen a Pedro Elera. Sólo es nombrado en los textos de estudios. Por otro lado, capaz su Poesía haya sido también impresa en Francia debido a que muchos poetas románticos en el Perú mandaban sus poesías para ser editadas en dicho país europeo. Los libros que se mandaban a editar a ese país, presentaban una buena calidad de papel, una excelente diagramación y una encuadernación lujosa. Para mayor precisón de lo dicho, revisar el prólogo de: Núñez, Estuardo. La Letras de Francia y el Perú. UNMSM.

(4) Elera, Pedro. Poesía. Comercio. Lima. 1871.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Éxtasis por Laura

Presentación de Poemario "Von" de Laura Rosales (Lustra Editores - 2011)